"El mundo amarillo es el nombre que he puesto yo a una forma de vivir, de ver la vida, de nutrirse de las lecciones que se aprenden en momentos malos y de los buenos. El mundo amarillo se compone de descubrimiento, sobe todo de descubrimientos amarillos, que son los que le dan nombre. Pero a eso ya llegaremos, paciencia.
Lo que sí puedo asegurarte es que en este universo no hay reglas. Cualquier mundo se rige por reglas, pero el mundo amarillo no las tiene. No me gustan las reglas, así que jamás deseé que mi mundo las tuviera. Sería una incongruencia. Y es que no creo que sean necesarias, no sirven de nada, sólo están para que te las saltes. Nada de lo que te dicen que es sagrado en esta vida creo que lo sea. Nada de lo que digan que es lo correcto creo que lo sea. Todo tiene dos caras, todo tiene dos perspectivas.
Yo siempre he creído que el mundo amarillo es el mundo en el que realmente estamos. El mundo que nos muestran las películas, el del cine, es un mundo creado por tópicos que no son verdad, y acabamos pensando que el mundo es así. Te enseñan cómo es el amor, y luego te enamoras y no es como en las películas. Te enseñan cómo es el sexo, luego tienes sexo y tampoco se parece al de las películas. Hasta te enseñan cómo son las rupturas de parejas. Cuántas veces la gente ha quedado con su pareja en un bar y ha emulado una ruptura de cine. Y no funciona porque lo que en el celuloide se despacha en cinco minutos, luego a ti te lleva seis horas y al final no rompes sino que te comprometes a casarte o a tener un hijo.
Tampoco creo en las etiquetas que pretenden definir a las generaciones. Yo no me siento generación X, ni generación iPod, ni mucho menos me siento generación metrosexual o übbersexual.
¿Qué me siento? Amarillo (que es algo individual que no forma parte de un colectivo). Soy amarillo, soy un amarillo de alguien. Pero a eso ya llegaremos.
Así pues, no hay etiquetas, no hay reglas, no hay normas. Supongo que te estarás preguntando cómo se va a articular este libro y este mundo, como voy ordenar los conceptos. Pues a través de una lista. Creo en las listas, me encantan."
-El Mundo Amarillo-
Albert Espinosa
Estoy comenzando este libro, que durante años me han estado recomendando. Sin ir más lejos, una amiga de la infancia/adolescencia, hace casi un mes, me dijo que yo era su "amarillo", que lo leyera (... ella lo había hecho durante los meses que estuvo ingresada en un centro para "curarse" de su anorexia), y es algo que me retó a las entrañas y a los ojos.
p.d. porque tener seis libros empezados no me da reparo en empezar y terminar hoy esta obra de originalidad, porque en cierto modo al leer sobre "amarillos" y el "mundo amarillo" de Albert, me siento muy identificada, ya que yo tengo mi universo naranja desde hace años, aunque no lo tenga inaugurado oficialmente, pero hay naranjas enteras y seres amandarinados que se pasean por él sin permiso o con invitación.
Albert Espinosa
Estoy comenzando este libro, que durante años me han estado recomendando. Sin ir más lejos, una amiga de la infancia/adolescencia, hace casi un mes, me dijo que yo era su "amarillo", que lo leyera (... ella lo había hecho durante los meses que estuvo ingresada en un centro para "curarse" de su anorexia), y es algo que me retó a las entrañas y a los ojos.
p.d. porque tener seis libros empezados no me da reparo en empezar y terminar hoy esta obra de originalidad, porque en cierto modo al leer sobre "amarillos" y el "mundo amarillo" de Albert, me siento muy identificada, ya que yo tengo mi universo naranja desde hace años, aunque no lo tenga inaugurado oficialmente, pero hay naranjas enteras y seres amandarinados que se pasean por él sin permiso o con invitación.
3 comentarios:
Vaya! Me ha entrado curiosidad por leer este libro.
Yo tampoco me siento de etiquetas y generaciones... Aún ando errante buscando mi mundo y no se que color será, eso es lo interesante... lo único que si tengo seguro es que soy terrenal.
Diferente post... ;)
Yo, el único "amarillismo" que conozco es (a veces, que no siempre) el de algunas informaciones, ya se den a través de prensa escrita, radio o tele entre otros medios.
Lo del cine, yo creo que más cuestión de color, es tema de conceptos. Tu vida es realidad, las pelis ciencia ficción. Y quien no sepa distinguirlo, es, sencillamente un daltónico de visión desorientada...
Pero bueno, cada cual colorea su vida como se le antoja, y por supuestísimo, los libros y su lectura siempre son bienvenidos.
Seguramente y a pesar de la de tonterías que acabo de soltar, éste es bueno :)
Un abrazo.
Publicar un comentario