Se advierte


ADVERTENCIA: El contenido de este blog puede herir la sensibilidad o el equilibrio emocional del lector, el cual se hará cargo de sus propias sensaciones. La creadora de este blog y sus escritos (autobiográficos o no) se reserva sus propios derechos, tanto el del silencio como el de no dar explicaciones.

Después de esto, si se atreve puede empezar a disfrutarlo, sino... hay miles de blogs más esperando que lo haga en ellos.

1/1/13

Demasiado largo para ser cierto


*** Rescato esta canción, quitándole el polvo con el borde de la camiseta al disco duro de mi ayer…

Mientras me perdía en su silencio le acariciaba el tobogán de su sonrisa
un tobogán que ni hecho aposta, ideal tirarse de cabeza,
de espaldas, incluso de rodillas (con el miedo a dejártelas en carne viva),
y yo lo hice, aún lo hago, y tal vez lo seguiré haciendo
si ella me deja, si yo me dejo de sentir, si mi mente no dice “basta”.

No sé que hago escuchando a Vanesa Martin desde que desperté
pero anoche, nostálgicamente entre risas
mi mente se marchó a otro lugar ya vivido, a otro momento,
con otra ella
entre las entrañas…
cuando sonó Puedo llamarte.

No se equivoquen, no hablo de arrepentimientos, ni caricias faltas
hablo de una rubia, mi única con pelos en la cabeza,
porque las demás fueron las que me bebí… una rubia que sigue
tirando piedras a mi ventana, que vive su vida pero reaparece en la mía
para tomarnos un té, decirnos que todo va bien,
que supe levantar mi cabeza
que ella supo agachar la suya por sus cosas
cuando yo decidí irme, pero irme del todo
o de nada……
Una rubia, para la que cambié de barrio, de ciudad, de trabajo
y hasta de pelo. Leyeron bien
y no fue una errata,
escribí “para” y no “por”,
porque hacer algo por alguien es erróneo,
¿“para” qué sirve?
para que si sale mal,
lo que solo tú decidiste,
echarle la culpa a la otra parte…
fui y soy consecuente.
“Huí” de Madrid, de la península
(eso sí, por un motivo razonable que tenía su carnet de identidad),
si no… habría terminado en alguna ciudad de lengua catalana,
donde hubiera alguna sede informática,
y enredarme con las raíces de ese lugar.

El caso es que la parte dejante no es la que menos sufre
se equipara o asimila con el dolor de la otra parte,
el tiempo echado en usar las palabras que saquen el mínimo de sus posibles lágrimas,
es todo triunfo, porque te importa tanto,
que no quieres verla mal por alguien como tú,
o por alguien menos que tú
que no supo valorarla, apreciarla
o simplemente, no era tu naranja entera
y vuestras manos no encajaban como piezas de tetris
por mucho puzzle imperfecto que sea.

El tiempo pensando, (sí, sigo con le tema de antes),
imaginando como será tu vida sin esa persona
lo bueno perdido, las casualidades, las coincidencias…
lo malo para ganar…

Enfrentándonos con el pecho descubierto
en pleno solsticio de invierno
(con los tiempos que corren),
corriendo a contraviento
a bajo cero (con aguacero)
a quemarropa
solo viendo el camino con los pies,
porque los ojos nos los arrancaron
al perdernos en otras cinturas en busca de paz
en otras mentes,
en otras simientes (vente)
en otros encuentros
en otros epicentros…

Y es que como dijo Musset:
"Cualquiera que haya amado tiene una cicatriz…..
sólo que a veces eso se olvida."

Yo lo hice, sin tener hijos ni cesárea
cuando quiero mirarla mientras me come los pezones,
mi mente se fija en la escabechina
que tengo en el pecho,
no es estético
pero romA (leído al revés), tampoco lo fue…



p.d. prefiero quedarme acariciando su boca, con lo que me deje,
imaginando que algún día lo hará, solo espero que no sea hoy…

No hay comentarios: