Se advierte


ADVERTENCIA: El contenido de este blog puede herir la sensibilidad o el equilibrio emocional del lector, el cual se hará cargo de sus propias sensaciones. La creadora de este blog y sus escritos (autobiográficos o no) se reserva sus propios derechos, tanto el del silencio como el de no dar explicaciones.

Después de esto, si se atreve puede empezar a disfrutarlo, sino... hay miles de blogs más esperando que lo haga en ellos.

11/1/11

La medicina del alma (libro)

Otra vez aquí, pero no para quejarme, ni hablar de nada, o de todo, simplemente llevo días dándole vueltas al título del libro (por más que buscaba en Google las palabras clave.. no daba con él, me salían libros religiosos y… polladas), que me dejó Dani para que le echara una ojeada cuando estuve en su casa La medicina del alma. No soy muy buena, por no decir nada, haciendo reseñas de libros, ni explicando el por qué tal vez fuera interesante que le echarais un vistazo, sino sois muy ciegos claro. Porque hay gente que no cree en la meditación, ni que en el cuerpo representa a traves de dolores el malestar o la impotencia que le corroe a uno por dentro. Sinceramente, cuando leí el título (y vi la carátula) pensé que era un libro de Dios o de los testigos de Jehová, para nada.

No me lo leí entero, pero en media hora hojeé, mitad del libro, para atrás, para delante, introducción, prólogo, otra vez mitad del libro, leyendo cosas concretas, significados de dolores corporales localizados, que tengo desde pequeña, que no duelen siempre, pero están ahí, como crónicos, por ejemplo (cito textualmente):

“RODILLAS.- Tus padres. La rodilla derecha es el padre y símbolo de autoridad, poderes no materiales. La rodilla izquierda es la madre y las fuentes de poder materiales. La parte de atrás de las rodillas, representa a los abuelos que son nuestros padres verdaderos. De alguna manera, sea físicamente o no, todos tenemos o hemos tenido algún problema de rodilla ya que es uno de los lugares en el que se manifiesta a menudo el ego y nuestra conciencia de la relación espiritual con nuestros padres y con la fuente de la vida.”

… en mi caso, la rodilla derecha era mi punto débil desde pequeña, los médicos decían que era por un problema en el cartílago, al hacer deporte se calentaba e inflamaba, esto producía un rozamiento con el menisco, y me recomendaron dejar de hacerlo, sobre todo jugar al futbol. 

Pasado el tiempo y aficionándome al gimnasio, logré reforzar la rodilla con el músculo, pero en ocasiones (cuando llueve, como dice mi abuela, el dolor vuelve a salir). No soy muy crédula con este tipo de cosas, pero a medida que seguía leyendo… acertaba, y bastante. Como bien dice el párrafo de arriba, la rodilla derecha, representa al padre… yo nunca lo he tenido (lo tengo, vive, pero no sé nada de él), al igual que poderes no materiales, no sé ¿casualidad o señal?

Prosigo con otro ejemplo:



PARTE ALTA DE ESPALDA.- Parte mental, ideas que no te apoyan. En esta zona hay a voces dolor y otras sólo conciencia de molestia. Representa creencias acerca de la necesidad de sufrir, sacrificarse y esforzarse para conseguir lo que se desea. Es una zona de mucha información y poco conocimiento, aquí está la ley causa-efecto y la estupidez (Explorar la 4ª pregunta básica). El estado natural de la mente es estar vacio, limpio y silencioso. La mente suele estar siempre haciendo ruido, por ejemplo, si te digo que no pienses en un vaso de leche, ya estás pensando. La mente es la fuente de problemas, no intentes solucionar todos y cada uno de tus problemas por separado, es más sencillo solucionar la fuente. No hay conflicto entre corazón y mente, es como un conflicto entre un perro y su rabo, el corazón es el perro y la mente es el rabo y es el perro el que mueve el rabo y no al revés. No tienes mente, normalmente la mente te tiene a ti. La mente es agresiva, no sabe amar, no es su función.
La mente crea formas e instrumentos que nos apoyan, pero si uno cree que la vida es una lucha, entonces crea armas.
¿Recuerdas la historia de Atlas, el que llevaba el mundo encima? Nosotros somos igual que él, lo llevamos todo encima porque queremos y además nos quejamos "siempre soy yo quien debe hacerlo todo". La responsabilidad está siempre involucrada en dolores en esta zona. (Explorar la relación responsabilidad - riqueza al final del cap. 1º). Acepta que no eres nada, cuando están el bueno y el malo hay lucha, pero cuando no están ninguno de los dos, no hay nada y ese es el estado natural. No tienes que ser importante, que no lo seas no significa que no seas necesario, la vida necesita que estés aquí en este instante y tú te has preparado toda tu vida para estar aquí, instante a instante. Si todo es igualmente necesario, lo de ser importante ya deja de tener sentido. ”
Más de lo mismo, diréis ¿a quién no le duele esa zona (no tiene nada que ver con el cuello, ese es otro apartado)? y lo achacareis a malas posturas en la cama, sentados o al propio estrés (bien, volved a leer la cita de arriba…).

“La miopía es sólo poder ver las cosas que están muy cerca y no poder ver de lejos. Los que no pueden ver de lejos quieren controlar y cuanto más lejos está menos pueden controlar, ser responsable sin intervenir, sin controlar, es un acto de poder. La miopía indica que uno se identifica demasiado con lo material y pierde flexibilidad de enfoque. Hay que desarrollar una visión más amplia de la vida y enterarse que como el águila, uno puede ver tanto de lejos como de cerca, pero que lo que se ve y como se relaciona es distinto.
El astigmatismo es tener la visión de la realidad entre interior/ exterior. Personas muy pesimistas o muy optimistas suelen tener algún grado de astigmatismo. Contra el astigmatismo hay que explorar el "no hacer", el hacer sin resistencia y sin deseo de recompensa, aumentar el poder personal real basado en lo espiritual para poder estar sin identificarse. “

He tenido las dos cosas (ya no, porque me operé hace poco), y sigue acertando… como no quiero aburriros. Porque si os interesa ya os he dejado arriba el libro en .doc, para que le echéis un vistazo. El autor se llama Eric Rolf, hay videos en internet de él explicándolo mejor, y bastantes páginas por internet (parece cura en su web oficial, pero… NO).


Por último, dejo esta reseña que escribe sobre el cáncer… me interesó bastante su explicación.


“CÁNCER.- Nuestra habilidad para ver y entender, percibir nuestras respuestas interiores personales a tales preguntas básicas como:
¿Es el Universo amistoso?
¿Quién soy?
¿Creo yo mi propia realidad?
¿Tengo libertad de elección?
Mirar atrás. Creatividad estancada y percepción negativa de tus formas para la expresión creativa: Desesperanza. Amargura profunda a menudo conectada con trauma de nacimiento. El cáncer es un crecimiento interior enfocado negativamente, al cual no te quieres acoplar. “


Sigo pensando, que es muy relativo esto de las enfermedades (tal vez por miedo a creer que es del todo verdad), por ejemplo, esta mañana cuando he estado en la sala de espera con mi madre (claro ejemplo de lo descrito anterior), viendo la cantidad de gente que hay con esta enfermedad… me hace divagar sobre el libro, no me lo quito de la cabeza.



p.d. el puré esta muy malo frío… puaj.



(escrito mientras escucho Damien Rice…… paz infinita.)

4 comentarios:

Noúmena dijo...

Lo de la rodilla me ha dejado flipada...no sé si todo encaja por casualidad o si podría tener algo de acertado. El caso es que no sé si es una tendinitis, o qué es, pero me tiene fastidiada, y sin poder jugar en condiciones al baloncesto.

Me ha gustado tu entrada :) Damien Rice es míiiiiistico.

Besos

... y me cogía la cabeza y la metía en su jersey. dijo...

Pues... ya sabes, cada vez creo menos en las casualidades y más en las señales (si te descargas el libro, lee una anécdota que cuenta sobre una cantante, Edie Adams...) me dejó totalmente impactada. Me engancha esta "faceta", y alivia, saber que la mente o el alma pueden desconectar e interactuar por medio del cuerpo.

p.d. jiji Damien Rice es indescriptible.

Menestra dijo...

Muchas gracias, es muy interesante, a mi sí que me ha gustao esta reseña de este libro ;)

Muy cierto eso de que la mente o el alma pueden desconectar e interactuar a traves del cuerpo.

pensamientos del corazon dijo...

he flipado con lo de las rodillas, tiene buena pinta este libro, lo apunto